El Gobierno de todos Embajada del Ecuador en Brasil

Main menu

Skip to primary content
Skip to secondary content
  • Inicio
  • Embajada
  • Transparencia
  • Servicios
    • Información al Consulado Virtual
    • Acceso al Sistema Consulado Virtual
    • Arancel Consular
    • Voto en el Exterior
  • Prensa
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Fotos
    • Videos
  • InfoEcuador
  • Contacto
Inicio > Comunicamos > Noticias > Boletín de prensa No. 32 Reunión Mundial sobre Seguridad Vial en Brasil
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Flickr

Noticias

Boletín de prensa No. 32 Reunión Mundial sobre Seguridad Vial en Brasil

20 de Noviembre de 2015 - 06h16

Tiempo de lectura 1'37'' | No. de palabras:487 | 60 visitas

Twittear Imprimir Enviar
CONFERENCIA SEGURIDAD 2

La Presidenta de Brasil Dilma Rousseff inauguró esta mañana la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel sobre Seguridad Vial, a la que asisten delegaciones de 135 Estados en su mayoría presididos por Ministros de Salud, Transporte, Infraestructura, o Comunicaciones. La Primera Conferencia tuvo lugar en Rusia el año 2009.

El Presidente de la Delegación del Ecuador, Embajador en Brasil Horacio Sevilla Borja, destacó en su intervención en el Plenario de la Conferencia que en su país el tema de la seguridad vial tiene un enfoque prioritario, político y multisectorial, bajo la dirección y control directo del Presidente de la República Rafael Correa, quien ha criticado el alto porcentaje de pérdidas de vidas humanas y discapacidades que se producen en Ecuador a causa de accidentes viales “como si estuviésemos en estado de guerra”. Explicó el Embajador Sevilla el contenido del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2015-2020 aprobado hace poco por el Gobierno Nacional, que prevé la disminución del 40% de la siniestralidad con la aplicación de políticas públicas en cinco ámbitos: fortalecimiento de la Agencia Nacional de Tránsito; mejoría de normas de calidad en el diseño, construcción,
operación y mantenimiento de la Red Vial; normas estrictas de seguridad en los vehículos automotores; programas de educación y cultura vial a los usuarios; y mejoría en las respuestas de los sistemas de salud tras los accidentes de tránsito. El Ecuador reconoce que la seguridad vial es un problema de salud pública que debe combatirse de manera integral, como un proceso sistémico y multicausal, en el cual deben involucrarse todos los
actores relacionados ya que se trata de una de las mayores causas de fallecimiento en el Ecuador. Forman parte de la Delegación ecuatoriana a esta Conferencia Internacional representantes de los Ministerios de Salud, Transporte, Interior y Relaciones Exteriores.

El Presidente de la Delegación ecuatoriana se congratuló de que, además de los esfuerzos nacionales, se haya decidido por fin movilizar a la comunidad internacional para una lucha contra este flagelo que produce alrededor de un millón y medio de muertes al año en el mundo, demostrándose así la utilidad del multilateralismo y de la cooperación internacional. La ONU aprobó el “Plan Mundial para del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

Brasilia, a 18 de noviembre de 2015



CONFERENCIA SEGURIDAD 1 (1)

comments powered by Disqus
Noticias Destacadas
  • Actividades turísticas se desarrollan con normalidad en Galápagos

  • BOLETÍN DE PRENSA No. 25 /2014 Reunión Preparatoria de Cumbre de Presidentes Sudamericanos y Africanos en Ecuador en 2016

Últimas Noticias
BOLETIN DE PRENSA ELECCIONES GENERALES ECUADOR 2017
BOLETIN DE PRENSA ELECCIONES GENERALES ECUADOR 2017
CONVOCATORIA PROMETEO INVESTIGADOR ESPECIALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL

TWITTER

Tweets por Twitter
Embajada del Ecuador en Brasil
Ecuador ama la vida

Shis QL 10, conjunto 08, casa 01, Lago Sul
Brasilia DF. - Brasil
Teléfono: 0055-61-3248-5560
Contacto | Mapa de sitio